
Beautiful, beautiful emptiness
Banda: Motorpsycho
Canción: “The 29th Bulletin” (otro torbellino de emociones cortesía de mis noruegos favoritos).
Álbum: ‘Black Holes / Blank Canvas’ – Stickman Records – 2006.

Seguro que muchos sufren “el mal de Tino Casal”, aquel padecer que provoca que la gente solamente asocie a este genio asturiano las canciones “Eloise” y “Embrujada” y poco más. Bien, pues sirva este post para abrirles un poco el camino en el maravilloso universo musical de Casal.
Quizás haya pasado más desapercibido que otros grandes de este género como Aretha Franklin, Ottis Redding o James Brown (por nombrar algunos) pero siempre ha sido y será el rey del soul, el pionero, la gran influencia para la música soul más clásica, neo-soul y demás variantes.

Muchos dirán que el disco al que pertenece la canción que he rescatado de los Brandon Flowers y cia. es el único que merece la pena, que si patatín, que si patatán… Qué chorradas, con perdón. A mi los de Las Vegas me parecen una banda enorme desde su primer disco hasta al último, y en todos hay lugar para temazos y para canciones menos acertadas. ¿Que si antes eran más indies y ahora más comerciales? Sí, ¿y qué? Otro debate chorra.
Descubrir a Antonio Vega a estas alturas como un fenomenal letrista y compositor no es publicar la fórmula de cierta marca de refrescos, pero el reivindicarle como uno de los más grandes músicos que hemos tenido, ya fuera en solitario o junto a su primo Nacho García Vega en Nacha Pop, es igual de necesario que hacer ejercicio de cuando en cuando para mantener una vida sana.

Artista: Nick Drake.
Canción: “Magic” (toma alternativa con nueva orquestación del tema grabado en 1969 “Made To Love Magic”)
Disco: Álbum de rarezas y demás llamado ‘Made To Love Magic’ – Island Records – 2004.
Nadie que haya visto “Trainspotting” negará que es chocante (y tronchante) ver a Diane cantar a Renton en mitad de su delirio, cuando éste está sufriendo el duro mono de la heroína, eso de “tienes ojos verdes, ojos azules, ojos grises, y nunca he visto antes a nadie del todo como tú. No, nunca he visto a nadie del todo como tú”. Queda completamente naif, ingenuo y casi dadaísta.

“Esto está lleno de cactus y no apruebo su contacto.
Me siento más a salvo en mi espacio, mi marca en el suelo.
Allí puedo organizar mis rutinas, no tener que mirar a sus ojos al hablar.
Me produce pavor el contacto visual, es una invasión que no sé tolerar.”
En lo que en realidad es un homenaje a la saga cinematográfica del agente 007 James Bond, los neorrománticos por excelencia Spandau Ballet dieron lugar a una canción pop rotunda, inmortal y con pasajes tan excelentes como el que destaco levemente de la letra escrita por Gary Kemp y cantada a la perfección por el vocalista del grupo Tony Hadley. El videoclip, no se lo pierdan, es un claro guiño a la película “Goldfinger” que protagonizó Sean Connery en su día.
Realmente de este fabuloso tema, que fue canción inédita dentro del recopilatorio de la 1ª etapa de Depeche Mode, podría rescatar varias de las partes de su letra, que siempre van acompañadas por una excelente instrumentación del grupo de Basildon, en aquellos días aún un cuarteto, en estado de gracia. No obstante, seré extremadamente sintético y rescataré la frase que finalmente se me ha quedado más grabada tras años y años teniendo esta canción de forma omnipresente en mi vida. Además, creo que Depeche Mode aún no habían desfilado por estas tierras, con lo que hoy matamos 2 pájaros de un tiro.
